jueves, 27 de septiembre de 2012
Practica de Laboratorio
OBJETIVO
Observar las estructuras que realizan las plantas, el intercambio de gases y por donde ocurre el proceso de transpiracion
FUNDAMENTO
Los estomas son las estructuas que generalmente se encuentran en la parte inferior de la hoja, llamada envés.Son indispensables para muchos procesos en las plantas, como la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Los estomas se exponen a la luz.
MATERIAL
1.-Diferentes tipos de ojas como la de la col morada, etc.
2.-Barniz de uñas transparente
3.-Portaobjetos
4.-Cubreobjetos
5.-Microscopio
DESARROLLO
1.-En el envés de la hoja realiza un raspado muy fino
2.-Corta ese pedazo raspado y colócalo en un portaobjetos y obsérvalo al microscopio hasta encontrar los estomas
3.-En otra hoja aplica dos o tres capas de barniz de uñas transparente.Desprende la película, tratando de no romperla y colócala en un portaobjetos
4.-Observa las estructuras
5.-Si lograste localizar estomas sin la aplicacion de barniz, dibuja las diferencias en cuenta a su color
CUESTIONARIO:
Con base a lo que observaste, contesta las siguientes preguntas
A)¿Qué son las células guardas? R=Son aquellos que bordean un poro o estoma
B)¿Qué función tienen los estomas? R=Son los que ejercen su función reguladora del aire, actuando como válvulas de paso.
C)Si son las 12 del día y hay humedad en el ambiente, ¿Cómo están los estomas: abiertos o cerrados?
R= Estan abiertos
Observar las estructuras que realizan las plantas, el intercambio de gases y por donde ocurre el proceso de transpiracion
FUNDAMENTO
Los estomas son las estructuas que generalmente se encuentran en la parte inferior de la hoja, llamada envés.Son indispensables para muchos procesos en las plantas, como la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Los estomas se exponen a la luz.
MATERIAL
1.-Diferentes tipos de ojas como la de la col morada, etc.
2.-Barniz de uñas transparente
3.-Portaobjetos
4.-Cubreobjetos
5.-Microscopio
DESARROLLO
1.-En el envés de la hoja realiza un raspado muy fino
2.-Corta ese pedazo raspado y colócalo en un portaobjetos y obsérvalo al microscopio hasta encontrar los estomas
3.-En otra hoja aplica dos o tres capas de barniz de uñas transparente.Desprende la película, tratando de no romperla y colócala en un portaobjetos
4.-Observa las estructuras
5.-Si lograste localizar estomas sin la aplicacion de barniz, dibuja las diferencias en cuenta a su color
CUESTIONARIO:
Con base a lo que observaste, contesta las siguientes preguntas
A)¿Qué son las células guardas? R=Son aquellos que bordean un poro o estoma
B)¿Qué función tienen los estomas? R=Son los que ejercen su función reguladora del aire, actuando como válvulas de paso.
C)Si son las 12 del día y hay humedad en el ambiente, ¿Cómo están los estomas: abiertos o cerrados?
R= Estan abiertos
jueves, 20 de septiembre de 2012
Definición de Botanica
Parte de la biologia que trata de los vegetales y es la base cientifica de la tecnica moderna en agricultura, horticultura, fruticultura, silvicultura y farmacologia
jueves, 14 de junio de 2012
Sifilis
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades. La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con los inodoros, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.
jueves, 26 de abril de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
Anomalias
ANOMALIAS CROSOMICAS
Anomalías cromosómicas sexuales son defectos genéticos que generalmente se producen una alteración o duplicación y/o perdida de los cromosomas sexuales. El conocimiento de los motivos de malformaciones congénitas es de importancia clínica porque cerca del 20 % de las muertes en el período perinatal se atribuye a anomalías mayores en el desarrollo. La ectiología o estudio del desarrollo normal y su origen se denomina teratología. Las causas de las malformaciones congénitas humanas Las aberraciones numéricas o anomalías de los cromosomas producen cerca del 6% de las malformaciones que se observan en infantes nacidos vivos. Por lo general estos defectos surgen como resultado de un error en la división celular llamado falta de la disyunción. Durante este proceso, dos miembros de un par cromosómico no se pueden desunir. Durante la anafase de la división celular, de forma que ambos cromosomas pasan hacia la misma célula hija. La falta de disyunción puede presentarse en la mitosis o a la primera o segunda divisiones meióticas durante la oogénesis o espermatogénesis. Las anomalías númericas en las anomalías cromosomicas sexuales implican la pérdida o la ganancia de un cromosoma sexual generando individuos aneupliodes. Generalmente, la pérdida de cromosomas tiene mayor repercusión en un individuo que la ganancia, aunque ésta también puede tener consecuencias grave.
Monografias
Anomalías cromosómicas sexuales son defectos genéticos que generalmente se producen una alteración o duplicación y/o perdida de los cromosomas sexuales. El conocimiento de los motivos de malformaciones congénitas es de importancia clínica porque cerca del 20 % de las muertes en el período perinatal se atribuye a anomalías mayores en el desarrollo. La ectiología o estudio del desarrollo normal y su origen se denomina teratología. Las causas de las malformaciones congénitas humanas Las aberraciones numéricas o anomalías de los cromosomas producen cerca del 6% de las malformaciones que se observan en infantes nacidos vivos. Por lo general estos defectos surgen como resultado de un error en la división celular llamado falta de la disyunción. Durante este proceso, dos miembros de un par cromosómico no se pueden desunir. Durante la anafase de la división celular, de forma que ambos cromosomas pasan hacia la misma célula hija. La falta de disyunción puede presentarse en la mitosis o a la primera o segunda divisiones meióticas durante la oogénesis o espermatogénesis. Las anomalías númericas en las anomalías cromosomicas sexuales implican la pérdida o la ganancia de un cromosoma sexual generando individuos aneupliodes. Generalmente, la pérdida de cromosomas tiene mayor repercusión en un individuo que la ganancia, aunque ésta también puede tener consecuencias grave.
Monografias
sábado, 3 de marzo de 2012
Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.
También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
Daltonismo y hemofilia, dos anomalías recesivas ubicadas en el segmento diferencial del cromosoma X.
martes, 28 de febrero de 2012
2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación
Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante uncuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1).
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
En palabras del propio Mendel:6
martes, 14 de febrero de 2012
Mono, nombre cientifico Ateles hybridus, es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes.
Los términos mono y simio son sinónimos,1 pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los Platyrrhini (monos del Nuevo Mundo), y a los Cercopithecoidea (monos del Viejo Mundo) pero no los primates hominoides más cercanos al hombre como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. Se reproducen por crías vivas y generalmente tienen un solo hijo, aunque pueden también tener 2 o 3.http://es.wikipedia.org/wiki/Mono http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed/42-29327361/portrait-of-mature-bonobo?popup=1
sábado, 14 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)